Seguidores

domingo, 4 de septiembre de 2011

BANKINTER RECONOCE LA FALTA DE APOYO A EMPRENDEDORES





Los expertos en innovación lamentan la pérdida
de buenas ideas por falta de medios
Los empresarios piden apoyo financiero para los innovadores y aseguran que la creatividad española está
en el buen camino, pero avanza despacio
La Granda (Gozón),
Ana G. DUQUE
Los expertos en innovación que ayer se reunieron en
La Granda (Gozón) coinciden en que España está en
el buen camino, aunque aún le falta recorrido para
ser competitiva en el mercado mundial. Sin embargo,
advirtieron de que se pierden muchas buenas ideas
por la falta de medios. Esas apreciaciones las
hicieron en el marco del coloquio «La innovación
como herramienta dinamizadora», incluido en el
curso «Reforma y oportunidades en tiempos de
crisis», que concluye hoy.
Además, destacaron el apoyo del sector público
como un aspecto fundamental para poder competir
con el resto de países de la Unión Europea, si bien
según los expertos la iniciativa debe provenir del sector privado. Los problemas principales del retraso de
España en innovación los achacaron a que aún no hay una conciencia empresarial sobre la importancia de
esta herramienta como generadora de valor.
Sergio Ruiz, director general de Camerfirma, abrió el curso con una conferencia titulada «La innovación como
herramienta de ahorro de costes y aumento de ventas». El ponente explicó que las dos barreras principales
con las que se encuentran las empresas a la hora de invertir en innovación son el acceso a financiación y el
desconocimiento sobre cómo llevar a cabo un proyecto innovador. «En Camerfirma rompemos esas barreras
y acompañamos a las empresas en su nueva travesía», señaló Sergio Ruiz.
El ponente remarcó que las empresas innovadoras son más competitivas y también más productivas, puesto
que la innovación no sólo genera un ahorro de costes de material sino que también agiliza el proceso de
producción. La certificación digital es un claro ejemplo, ya que permite «reducir los tiempos de respuesta»,
según explicó el experto. «Se puede firmar un documento independientemente del lugar en el que se
encuentre el cliente. Por lo tanto además de reducir costes, seré mucho más productivo en las labores que
Lne.es »


El mercado electrónico es otra de las áreas en las que trabaja Camerfirma. «Es un canal importantísimo que
está creciendo en torno a un 45 por ciento», afirmó Ruiz. Su labor consiste en «enseñar a las empresas a
usar internet para vender más». Andrés Zabara, director de Tecnología del CDTI, disertó sobre la financiación
pública de la innovación. «Desde nuestra institución estamos tratando de fomentar que las pymes inviertan
más en I+D», señaló el ponente. Para ello la entidad ofrece financiación a las empresas que quieren llevar a
cabo proyectos innovadores.
Zabara considera que la concienciación del empresario es una de las claves para ser innovador. Destaca
además el cambio que ha experimentado el mercado a raíz de la globalización, que ha dado lugar a unas
nuevas reglas de juego. «O competimos con innovación o no vamos a poder competir en los mercados. Hay
que diferenciarse», sentenció el director de Tecnología del CDTI.
Eduardo Rodríguez, director de IT, Logística y Calidad de 3M España, explicó durante la conferencia los
pasos que sigue la empresa industrial para gestionar proyectos innovadores. El ponente subrayó que la
innovación «es una apuesta de futuro en la empresa» y, por tanto, no se puede plantear como un proceso a
corto plazo. «En 3M, cuando nos planteamos el lanzamiento de un nuevo producto, el proceso lleva unos
dieciocho meses», afirmó Rodríguez.
El experto destacó además que la innovación no debe pensarse sólo como la posibilidad de lanzar un
producto nuevo, sino también como la capacidad de mejorar los procesos internos de una organización. «La
innovación se debe producir en todos los niveles», comentó. «Es necesario que surja ese apetito por parte de
la empresa privada de invertir en innovación porque al final se entienda que genera un valor que es
necesario», subrayó.
Andrea Niculcea, gerente de la Fundación de la Innovación Bankinter, fue la encargada de cerrar el ciclo de
conferencias. La experta en innovación considera que se debe empujar a la pequeña empresa, ya que «los
emprendedores son los que más recorrido van a tener en el futuro». Remarcó, además, que el apoyo debe
provenir tanto de la Administración pública y las grandes empresas, como de la Universidad.
Niculcea aseguró que «hay muchos emprendedores que tienen ideas, pero les faltan las herramientas». Y
añade que la clave está «en apostar por el talento, por esas personas que tienen potencial y abrirles la mente
hacia otros modelos más innovadores». También considera necesaria la unión de todos los agentes de la
innovación para aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente hacia un propósito común.
El curso «Reformas y oportunidades en tiempos de crisis» terminará hoy con cuatro conferencias sobre los
nuevos mercados. Juan Carlos Torres, presidente de Duro Felguera, será uno de los que intervengan con la
ponencia titulada «La experiencia exportadora».
«El mercado electrónico es un canal importantísimo que está creciendo en torno a un 45 por ciento anual»
<Sergio Ruiz >
Director General de Camerfirma
«O competimos con innovación o nos vamos a quedar fuera del mercado global»
<Andrés Zabara >
Director de Tecnología del CDTI
«La innovación es una apuesta de futuro en la empresa, no se puede plantear como un proceso a corto
plazo»
La Nueva España - Diario Independiente de Asturias - Avilés - Los expertos en inn... Página 2 de 3
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009072400_36_786227__Aviles-expe... 24/07/2009
<Eduardo Rodríguez >
Director de IT, Logística y Calidad de 3M España
«Se debe apoyar a la pequeña empresa porque los emprendedores son el futuro»










No hay comentarios:

Publicar un comentario